Álvaro Burdiel Gutiérrez, <<ÁLVARO BURDIEL>>, nace en Sevilla, el 3 de Noviembre de 1998. En la actualidad, tiene asentada su residencia en Madrid, fue alumno de la Escuela Taurina José Cubero “El Yiyo”, estudia ADE en la madrileña Universidad Europea Miguel de Cervantes. Actualmente es novillero con picadores, debutó el pasado año en Anchuelo (Madrid), el 12 de Junio. En sus, todavía, 23 años ha cosechado múltiples e importantes triunfos en su carrera.

Muchas gracias, Álvaro por compartir tu tiempo con nosotros. Para comenzar;

¿Quién es Álvaro Burdiel?

Un chico de 23 años, normal y corriente, que está terminando la carera de ADE y sueña con ser torero.

¿Cómo surge tu afición al mundo del toro?

Mi abuelo y mi madre son aficionados, pero no tenían una vinculación directa con el mundo del toro, no tengo ningún antecedente taurino, pero desde chico he querido ser torero.

Fue en 2015 la primera puesta ante un animal, ¿qué te llevó a ello?

Yo tenía claro que quería ser torero, pero no tenía ninguna oportunidad para poder torear y comprobar si podía ser o no torero, en cuanto surgió la ocasión no dudé en ponerme delante.

¿Cómo fueron tus inicios y etapa en la Escuela Taurina José Cubero “El Yiyo”?

Empecé en la Escuela Taurina Marcial Lalanda, que posteriormente sería la Escuela Taurina José Cubero “El Yiyo”. Mis inicios no fueron fáciles, fui intermitente los dos primeros años y tardaron mucho tiempo en contar conmigo.

Después, me fui abriendo camino a base de esfuerzo y constancia, por ello, acabé viviendo cosas muy bonitas con la Escuela.

Debutas en público y de luces en Villa del Prado (Madrid) y lo haces por todo lo alto, ¿cómo fue ese día?

Mi debut con caballos fue también mi debut en público, no fui becerrista. Pasé de la nada, prácticamente, a ser novillero. Me mentalicé mucho para esa fecha y, gracias a Dios, salió muy bien. Es uno de los días más importantes de mi vida y lo recuerdo con una felicidad absoluta.

También te clasificaste como finalista del Bolsín Taurino Mirobrigense, de Ciudad Rodrigo. Torear en Mirobriga tiene que ser algo especial.

Fue en 2019 cuando llegué a esa final del Bolsín de Ciudad Rodrigo, fue una experiencia maravillosa que me hizo crecer como torero y disfrutar mucho de la profesión. El día que toreé en el carnaval había un ambientazo que me impactó.

En tu etapa sin caballos hubo tardes de gran éxito, entre ellas la del Certamen “Camino hacia Las Ventas”, en 2019, donde resultaste triunfador. ¿Qué sientes cuando triunfas en la primera plaza del mundo?

La puerta grande de Las Ventas, fue un sueño hecho realidad. Cuando empezaba veía a compañeros de la Escuela que habían llegado a esa final y los admiraba mucho, verme allí me hizo darme cuenta de todo lo que había avanzado.

El pasado año, 2021, ¿podríamos decir que fue un año importante en tu carrera?

Quizá sea el año más importante, junto con el 2019. La pandemia me frenó en seco y gracias al circuito de novilladas organizado por la Fundación Toro de Lidia, pude debutar con caballos y ahí me gané todo lo que vino después, me situé prácticamente donde estaba antes de la pandemia.

Comenzaste 2022 en Valdemorillo, donde fuimos testigos del gran toreo de Burdiel, ¿con qué sensaciones saliste de la Plaza?

Salí con la sensación de haber afrontado una tarde importante, de esas que te hacen crecer como torero, estaba todo el mundo pendiente de la feria de Valdemorillo y la presión era grande. Con el novillo hubo momentos que disfruté muchísimo y eso llegó a la gente. Con eso es con lo que me quedo.

Este año viene con citas importantes como Madrid o Sevilla y el Circuito de Novilladas de Andalucía, ¿cómo lo estás afrontando?

Estoy afrontando la temporada con toda la ilusión del mundo pero también con la responsabilidad que supone estar anunciado en esas ferias.

¿Cómo es un día para Álvaro Burdiel?

Mi día a día es bastante completo, por las mañanas me levanto temprano para ir a la Universidad, vuelvo a casa, como y enseguida a entrenar hasta por la noche.

Tu familia, ¿qué tal llevan tu dedicación al toro?

Mi familia lleva mi profesión con mucho respeto, saben lo que supone y lo que sacrifico por ella, me apoyan al 100%. Además, tengo un hermano pequeño que también torea y este año debutará sin caballos.

Recientemente se ha hecho oficial la relación de apoderamiento por el maestro José Ortega Cano. ¿Qué frutos esperáis de esta unión?

Estoy feliz al lado del maestro. Un figurón del toreo al que siempre he admirado. Espero que podamos avanzar mucho en la profesión, cosechar triunfos importantes y evolucionar como torero, aprendiendo todo lo posible de él.

Unas preguntas cortas:

  • Un torero: Morante De la Puebla
  • Un cartel: Ortega Cano – Morante De la Puebla – Álvaro Burdel
  • Un encaste/ganadería: No me importa el encaste, lo importante es que embista. Una ganadería, Núñez del Cuvillo.
  • Un traje de luces: Sangre de toro y oro ó verde botella y oro.
  • ¿Tienes manías o supersticiones?: Me gusta rezar antes de ir a la plaza, también suelo dejar la luz del hotel encendida.
  • ¿Eres aficionado al festejo popular?: Sí, me encantan los encierros. En el pueblo donde veraneo, Los Molinos, los he vivido desde chico e incluso he llegado a correrlos.

¿Cómo es tu preparación de cara a los compromisos?

Entrenamiento diario, tanto físico como capote, muleta y espada.

El día que toreas, ¿cómo lo pasas? Desde el momento del sorteo hasta el momento de pisar el ruedo.

El día que toreo lo vivo con mucha intensidad, primero suelo pasar miedo, después eso se va y todo son ilusión y ganas.

Desde tu punto de vista, ¿cómo ves el futuro de la fiesta?

Veo un futuro esperanzador, creo que la gente joven está volviendo a las plazas, pero el mundo del toro tiene que esforzarse mucho por darse a conocer y hacer eventos más atractivos para los jóvenes.

¿Qué le quita el sueño a Álvaro Burdiel?

Poder triunfar en las plazas más importantes para poder vivir muchos años disfrutando del toreo.

Un sueño cumplido y otro por cumplir.

Un sueño cumplido es haber abierto la puerta grande de Las Ventas, un sueño por cumplir es abrir la Puerta del Príncipe.

¿Qué le dirías a un chaval que comienza su andadura en busca de un sueño?

Le diría que la base de todo es la constancia, que no se aburra y que pelee por lo que quiere.

Álvaro Burdiel, novillero con caballos con una gran proyección, al que deseamos toda la suerte posible para su futuro, que lo tiene. ¡¡Mucha suerte, Álvaro!!

Redacción Silvia Olmedo

Fotografías: Ana Laida y Silvia Olmedo