¿Quién es Juan Cantora?

Juan Cantora es un hombre nacido en Palencia el 21 de Septiembre de 1975, novillero con picadores, y ahora banderillero con más de 20 años de experiencia.

¿Dónde le nace la vena taurina?

Desde pequeño, mi abuelo era aficionado a los toros y al flamenco. Yo he heredado sus dos aficiones, me llevaba a los toros siempre que podía, y ya cuando yo tenía 10 u 11 años, me colaba en la plaza de Toros.

Una anécdota que tengo, es que el antiguo conserje de la plaza de toros, Don Justo, me llegó a echar hasta 20 veces en una tarde de la plaza.

Una persona decisiva en su trayectoria

Personas decisivas en mi vida hay varias, Don Luis Mariñas, Presidente de la Peña Taurina de La Coruña, que fue quien me animó a que me fuese a Madrid a la Escuela Taurina de Madrid, yo me crío desde el año 80 hasta el 92 en La Coruña por motivos laborales de mi familia.

Otra persona importante en mi vida es Don Pedro Giraldo, que es matador de toros palentino, que fue quien me acogió como un hijo, durante 3 años en Madrid.

Un momento que marcase un antes y un después en su trayectoria.

Momentos decisivos en mi vida tengo dos, un hasta que hago el Servicio Militar, y otro, cuando me hago banderillero. Yo estoy durante tres años en Madrid 92, 93 y 94, en ese momento, aprendo en la Escuela a torear de salón con el Maestro Joaquín Bernadó, y toreo de sobresaliente en varios festejos.

Vuelvo a León para hacer la mili, y cuando termino, me quedo en Palencia, y ahí comienza mi carrera como novillero, me apodera un amigo mío que se llama Alberto Nieto, y con su ayuda, y con la de las peñas de la ciudad y varios aficionados, que me llevan a tentaderos, consigo hacerme un hueco y torear unas 40 novilladas sin picadores. Ese año, consigo torear un festival que para mí fue un sueño, que fue torear con Marcos de Celis en Palencia, y varios matadores mas de Palencia como El Regio, El Millonario….. y El Juli, que había sido compañero mío en Madrid tres años.

Debuto con picadores en Becerril de Campos, el 16 de Mayo de 1998, y vuelvo a torear otras 10 novilladas más sin picadores ese mismo año. Ese año en diciembre, en un festival picado que se celebra en Palencia, tomo la decisión de dejar de torear y hacerme banderillero y posteriormente, unirme a Carlos Doyague en el año 2000 y hasta hoy.

¿Qué recuerda de sus inicios en la tauromaquia?

De mis inicios recuerdo con cariño la afición que tuve por querer ser torero, irme sólo a Madrid con 16 años y 250.000 pesetas, que gané trabajando un verano en La coruña, los grandes amigos que hice en la Escuela de Madrid, muchos hoy en día son matadores y banderilleros. Y sobretodo lograr torear un buen número de novilladas y lograr debutar con picadores.

¿Cree que ahora los novilleros tienen las mismas oportunidades que antes?

Ahora tienen más facilidades, antes sí, había escuelas, pero era más difícil entrar, porque había pocas con muchísimos alumnos apuntados. Ahora hay muchas más escuelas, y dan muchas más oportunidades.

Media vida formando parte de la cuadrilla de Fernando Robleño ¿Cuando decide dar el paso al escalafón de subalternos/banderilleros?

Pues fíjate, 11 años con el maestro y a la vez amigo de la Escuela Taurina de Madrid, desde el 2009 hasta el 2019, una trayectoria llena de historias, de sueños, de esfuerzo, sinsabores y triunfos con él. Para mí, fue un sueño cuando me llamó para formar parte de su cuadrilla, y a la vez una gran responsabilidad, pues yo había toreado muchísimas novilladas, 90 o 100, pero corridas de Toros sólo había toreado 6 o 7 y estar en ese nivel, con Miuras, Adolfos, Victorinos, José Escolar….. Pues fíjate… Pero a su lado todo fue fácil. Es un grandioso torero y una gran persona.

Tengo que decirte que antes de Robleño, toreo con mi paisano y compadre, Carlos Doyague, casi toda su carrera, donde me hice banderillero y aprendí el oficio, con David Esteve también estuve dos temporadas, y desde el 2000 al 2009 toreo muchos festejos, novilladas picadas, sin picadores, rejones….

Después del 2009, ya colocado con Robleño, toreo con varios matadores más, como Álvaro de la Calle, Luís Bolívar, López Chaves, Manolo Sánchez, Luis Miguel Vazquez, Victor Puerto, Julio Aparicio, Jose Carlos Venegas, Joselillo, Mario Campillo, Morenito de Aranda, Salvador Ruano, El Califa, y Antonio Barrera. Y ahora, desde 2020 formo parte de la cuadrilla de Daniel Luque, que ha confiado en mí, él y toda su gente, para acompañarle en su carrera como figura del toreo.

Tenemos constancia de que se encuentra inmerso en un bonito proyecto en su ciudad natal. La Escuela Taurina de Palencia, empieza a andar con paso firme, y sabemos de buena mano que usted es el alma de todo ésto. Cuéntenos un poco de éste proyecto.

Un proyecto hecho realidad, donde he puesto todo el alma para que chavales de mi ciudad, tengan la ayuda necesaria para poder ser toreros, y un sueño para mí.

Tengo que reconocer, que sin la ayuda de mi amigo Jose María Gonzalez, ésto no hubiera sido posible, un hombre aficionado y siempre con ganas de ayudarnos a mí y a los chavales.

¿Cuántos alumnos tiene actualmente?

14. El curso 19-20 tuvimos 17 chavales, y para éste curso 20-21 tenemos 22 alumnos.

Chavales de la tierra, de Palencia ¿Cómo están siendo los inicios?

De Palencia, tenemos 14 alumnos, luego tenemos chavales de León, Valladolid, Roa de Duero, Aranda de Duero, y una chica nueva que viene desde Logroño

Los inicios están siendo bonitos, y duros a la vez, ten en cuenta que la Escuela es una iniciativa privada, de aficionados, que creamos una Asociación, y de ahí nace la Escuela, la Asociación tiene ahora mismo casi 250 socios y de ahí se financia la Escuela Taurina para tentaderos de becerras y novillos que hemos hecho para que los chavales toreen, y algunos se preparasen para el circuito de novilladas de cyl de este año.

¿Está tendiendo aceptación en la ciudad?

Pues la verdad que sí, porque muchos aficionados de Palencia y provincia se están haciendo socios, y quieren que la Escuela se haga una realidad y apoyan firmemente la idea, queremos también que la Diputación y el Ayuntamiento nos apoyen, y ayuden a los chicos que tenemos para que la Escuela sea un referente a nivel nacional como otras.

¿Porque es importante la formación para un chaval que quiere dedicarse a la tauromaquia?

La Escuela es importante para los chicos porque en ella, los profesores que estamos ayudamos al alumno en todas las facetas de la tauromaquia, les inculcamos la educación, el respeto, el sacrificio, el esfuerzo, el buen comportamiento y constancia, en definitiva, les enseñamos todo lo que nosotros hemos aprendido a lo largo de nuestra carrera, les enseñamos a torear de salón, sí, pero a la vez a ser buenas personas íntegras lleguen o no a ser toreros

Pese a ser una escuela joven, han tenido representantes ya en el Circuito de Novilladas Sin Picadores de Castilla y León ¿Qué sensaciones se llevaron?

La verdad que con los de Palencia estamos muy contentos, porque son dos alumnos muy nuevos y han demostrado ganas y raza para seguir luchando en su evolución en el toreo, Daniel, el de Burgos, tuvo mala suerte, porque sufrió una lesión y no pudimos ver su evolución.

Por último, dedique unas palabras a todo aquel que nos esté leyendo, y tenga la inquietud de probar, entrenar y quien sabe si algún día poder pisar un ruedo.

En La Escuela Taurina De Palencia, estaremos encantados de ayudarles a cumplir su sueño, os esperamos con los brazos abiertos a todos los que deseeis apuntaros y conocernos.

Damos clase tres dias a la semana, Martes, Jueves y Sábados. Los Sábados les hemos habilitado para los que vienen desde fuera de Palencia. El teléfono de contacto de la Escuela es 651064809 y en Instagram somos @escuelataurinapalencia.

Muchísmas gracias por atendernos Juan, es un verdadero placer para mí como aficionado y como palentino, haber tenido la oportunidad de realizar ésta entrevista a uno de los referentes taurinos de nuestra provincia. Esperamos poder seguir observando vuestra evolución de muy de cerca, y os deseamos todos los éxitos del mundo, muchas gracias.