Para empezar… preséntate, dinos quién está detrás de la fespo league
Lo primero de todo, muchísimas gracias por esta oportunidad Cris, y a todo el equipo de Pasión taurina, por el apoyo que nos habéis prestado durante toda la temporada, y por darle un poquito más de visibilidad al festejo popular.
Ahí voy (risas). Mi nombre es David, soy un chico de lo más normal y un gran aficionado al mundo taurino, desde pequeñito (tanto festejo mayor, así como festejo popular). Soy una persona alegre, divertida, que le encanta el deporte y viajar en sus ratos libres.
Dentro de este proyecto, mi labor principal ha sido la de la gestión de las redes sociales y el recuento de los puntos cada fin de semana, pero además de mi trabajo, hay otras 2 personas que han estado a mi lado en este camino.
El primero de ellos ha sido Martí Ayala, colaborador y fotógrafo de la revista Bous al Carrer, artífice y diseñador de todos los hierros y carteles que hayáis podido ver a lo largo de toda la temporada en cada post de Instagram. También ha sido el encargado de diseñar los posts de final de temporada de los recortadores, así como los de roscaderos.
El segundo de ellos, es Alejandro Sánchez, también trabajador de la revista Bous al Carrer, encargado de actualizar las clasificaciones en la página web de la revista.
Cuéntanos en qué consiste la fespo league
Como bien podemos apreciar en el nombre. La Fespo League, es una Liga enfocada única y exclusivamente al Festejo Popular, en todas las vertientes que nos son posibles de puntuar.
¿Qué quiero decir con esto? Hemos cogido únicamente las modalidades de concursos de recortes, concursos de anillas y concursos de roscaderos; pero sin olvidarnos de los concursos de emboladores, ni de los concursos de obstáculos con ganado de corro, entre otras cosas.
Las 3 modalidades son muy parejas, ya que en todas ellas el sistema de puntuación va a depender del tipo de la plaza en la que se desarrolla el festejo.
¿CÓMO SURGIÓ LA IDEA?
La temporada taurina tan atípica, que nos dejó el año 2020, por culpa de la pandemia (Covid-19), nos hizo plantearnos muchísimas cosas, a los que de alguna manera estamos vinculados al mundo del toro, para hacer frente a las adversidades y las continuas restricciones que sufría nuestro campo día a día.
La suspensión continua de fiestas patronales, se ha llevado por delante ferias tan importantes como La Magdalena, Las fallas, San Fermín o La Feria del Pilar (también en 2021), entre otras, dónde el festejo popular es tan importante o más que el festejo mayor.
Por todo esto, y gracias a que formo parte de la revista más importante de España (en cuanto a festejo popular se refiere), me hizo plantearme si sería viable poner en marcha este proyecto y comenzar una liga que englobase todas las disciplinas del festejo popular.
Por último, en cuanto a este apartado se refiere, me lancé a la piscina, ya que considero que el festejo popular tiene que dar un paso al frente, ya que este tipo de espectáculos traen consigo una combinación de sensaciones (emoción, riesgo, …), lo que debería posicionarlos en un lugar privilegiado de la tauromaquia, ya que no es fácil enfrentarse cuerpo a cuerpo con este tipo de animales.
Pero, antes de la fespo league, ya existían otro tipo de clasificaciones (anillas y recortes)
Así es, de hecho, son un claro ejemplo de profesionalidad y de cómo se deben hacer las cosas.
Antes de poner en marcha todo, miré información acerca de si había algún antecedente de este tipo, y me topé con que Toropasión, estuvo haciendo algo similar durante un par de años, pero dejaron de hacerlo.
Con respecto a los concursos con Toros, hay que destacar el trabajo que lleva haciendo un montón de años la página de Solo Recortes; y en cuanto a anillas se refiere, no hay ningún aficionado taurino que no conozca la Liga de las anillas de Festejos Populares de Vicman.
Por ello, esto no es ni mucho menos un plagio, sino todo lo contrario, un impulso al festejo popular, ya que desde aquí también se ha tenido en cuenta una modalidad que tanto gusta en Aragón como son los roscaderos, y sería insensato por nuestra parte, crear una liga de festejo popular y que únicamente estuviera esta modalidad.
Para terminar y dejar todo claro, me gustaría poner un ejemplo claro que tenemos en el fútbol profesional. Los trofeos del Balón de Oro (France Football) y el trofeo The Best (UEFA), son otorgados por organizaciones diferentes, pero ambos premian prácticamente lo mismo, y tienen cabida en el sector.
Explícame como es la metodología de puntuaciones de cada categoría
Como habéis podido observar a lo largo de la temporada, las puntuaciones han ido variando según la categoría de la plaza en la que se ha llevado a cabo cada festejo.
Todas las disciplinas la hemos dividido en 3 categorías (primera, segunda y tercera).
En el caso de los cortes de toros, las categorías son las mismas que se aplican con el festejo mayor, por lo que únicamente hemos tenido un concurso de primera (Valencia). La suspensión de las grandes ferias nos ha dejado sin los concursos más importantes de la temporada. Aún así podemos destacar varios concursos de segunda (Ávila, Salamanca, Cuenca, Castellón,) y alguno de tercera que perfectamente podría estar dentro de este elenco (Medina de Duero, Leganés, …).
Para anillas y roscaderos, la cosa cambia un poquito, ya que apenas se hacen concursos de primera categoría, por lo que dependiendo del ganado que participe, de la importancia que el festejo popular tenga en esa localidad, se ha decidido poner una categoría u otra.
De cara al año que viene, es una de las cosas que se quieren modificar, que sean los propios recortadores (anillas) y las cuadrillas de roscaderos, los que decidan que categoría se le asigna a cada plaza antes de la realización del concurso.
PUNTUACIÓN CORTES DE TOROS
- 1ª CATEGORÍA
- 1º: 40 puntos
- 2º: 30 puntos
- 3º: 20 puntos
- 4º: 15 puntos
- Resto: 10 puntos
- 2º CATEGORÍA
- 1º: 25 puntos
- 2º: 20 puntos
- 3º: 16 puntos
- 4º: 12 puntos
- Resto: 8 puntos
- 3º CATEGORÍA
- 1º: 20 puntos
- 2º: 18 puntos
- 3º: 14 puntos
- 4º: 10 puntos
- Resto: 8 puntos
PUNTUACIÓN ANILLAS
- 1ª CATEGORÍA (5 puntos extra por cada anilla)
- 1º: 35 puntos
- 2º: 30 puntos
- 3º: 25 puntos
- Resto: 10 puntos
- 2ª CATEGORÍA (3 puntos extra por cada anilla)
- 1º: 25 puntos
- 2º: 20 puntos
- 3º: 16 puntos
- Resto: 6 puntos
- 3ª CATEGORÍA (1 punto extra por cada anilla)
- 1º: 20 puntos
- 2º: 18 puntos
- 3º: 14 puntos
- Resto: 6 puntos
PUNTUACIÓN ROSCADEROS
- 1ª CATEGORÍA (5 puntos extra por cada entrada)
- 1º: 35 puntos
- 2º: 30 puntos
- 3º: 25 puntos
- Resto: 10 puntos
- 2ª CATEGORÍA (3 puntos extra por cada entrada)
- 1º: 25 puntos
- 2º: 20 puntos
- 3º: 16 puntos
- Resto: 6 puntos
- 3ª CATEGORÍA (1 punto extra por cada entrada)
- 1º: 20 puntos
- 2º: 18 puntos
- 3º: 14 puntos
- Resto: 6 puntos
¿Cómo has visto la acogida de esta idea y de las distintas categorías que hay?
En general, pienso que la Liga en todo su conjunto ha tenido una gran acogida, ya que durante todo el año hemos recibido muchísimos comentarios satisfactorios a través de las redes sociales.
Algo muy positivo, y que debemos de valorar el equipo de Fespo League, es el nivel de involucración por gran parte de los recortadores del circuito. Muchos de ellos han estado predispuestos tras cada concurso a remitir la información de participantes, resultados, si no se ha podido cubrir correctamente, ya que hemos tenido fines de semana de 50 concursos.
Como ya he comentado antes, además de la gente y los recortadores, los propios empresarios han valorado muy positivamente la idea, y siempre se han mostrado predispuestos con la idea, y a colaborar en todo lo que han podido. Siempre nos han abierto las puertas para cubrir todos los festejos, hemos realizado sorteos de camisetas, …
En cuanto a la acogida de las categorías, no creo que debiéramos de hablar de acogida como tal, sino de qué le ha parecido el formato a la gente. Tengo que decir que ha habido comentarios de todo tipo.
Y es de agradecer, ya que esto era simplemente una locura que no sabíamos como iba a terminar, pero gracias a las críticas recibidas, nos sirve para mejorar el trabajo, y seguir perfeccionando el formato, para que pueda quedarse y seguirse desarrollando en años venideros, con la ayuda de todos.
Estas ligas llevan mucho trabajo, ¿cómo has conseguido sacarla adelante?
Tú lo has dicho Cris, pero permíteme que te cambie el mucho por muchísimo (risas).
Ha sido un año muy duro, pero a la vez gratificante, ya que hemos conseguido sacar adelante un proyecto sin apenas cimientos con la ayuda de todos (recortadores, fotógrafos, empresarios, etc..).
Como no me quiero dejar a nadie, no voy a dar nombres concretos, pero quiero hacer especial hincapié en todos los fotógrafos que día a día nos han permitido hacer un poquito más visible esta Liga.
Siguiendo con los agradecimientos, no quiero olvidarme de todos los empresarios, que como ya comenté anteriormente, nos han abierto las puertas de sus concursos para poder hacer llegar a la gente la mejor y más nítida información, sin ningún tipo de error.
Otra parte importante de este equipazo, han sido los recortadores, recortadores de anillas y roscaderistas, que el que más o el que menos, me hacía llegar las clasificaciones de los concursos en los que estaban, para que no perdiésemos ningún detalle.
Por último, mencionar a una persona incansable, Martí Ayala, que ha trabajado como el que, más diseñando todo tipo de hierros, para que los carteles estuvieran a punto cada semana y saliese toda la información a tiempo.
Por ello, simplemente dar las GRACIAS en mayúsculas, a todos y cada uno que han aportado su granito de arena, de forma desinteresada, para hacer mucho más visible el festejo popular y colocarlo en el lugar que le corresponde.
Esta temporada ha sido más larga que de costumbre y han faltado campeonatos importantes, pero también han surgido nuevos que tenían muy buena pinta, ¿cómo ha afectado eso a las puntuaciones y a la finalización de la liga?
Pues sí, parecía que no quería terminar nunca, porque cuando parecía que ya se iba a celebrar el último concurso, llegábamos a las redes sociales o los grupos taurinos de WhatsApp y aparecía otro cartel, y así hasta concurso de Moncada que dio por finalizada la temporada 2021.
Como bien comentas, han faltado muchísimos campeonatos de gran valor debido a la suspensión de las grandes ferias, como San Isidro, San Fermín o la tan prestigiosa Feria del Pilar (entre otras), dónde el festejo popular es el pilar básico.
También la imposibilidad de celebrar fiestas patronales, y soltar toros en las calles, muchos pueblos y ayuntamientos han tirado para adelante con este tipo de festejos, por ello, hemos visto tantísimos concursos, debido a la necesidad de festejos que teníamos.
Con esto, creo que, aunque nos levantaran las restricciones, se deberían de seguir celebrando, ya que en general han tenido una acogida espectacular, y sobre todo, cuantos más concursos haya, más diversidad habrá en el circuito y más posibilidades tendrán esos jóvenes que vienen pisando fuerte desde atrás y quieren entrar dentro de él.
En cuanto a la afectación que haya podido o no tener en la clasificación final, pienso que es irrelevante, ya que como he comentado antes, debido al gran número de concursos disputados, todo el mundo ha tenido oportunidades de conseguir puntos.
Si es cierto, que, si se hubieran disputado más concursos de categorías superiores, podría haber habido alguna diferencia más en la clasificación, pero estoy seguro de que al año que viene los veremos.
También, el tema de las puntuaciones, es algo que se va a cambiar de cara al año que viene, sobre todo en plazas portátiles, que no van a puntuar todos los participantes, y únicamente lo harán los finalistas.
Cómo bien han comentado muchos recortadores, sobre todo al final de la temporada, el sitio hay que ganárselo delante del toro, y por ello, vamos a valorar en ciertas plazas el quedar entre los mejores para conseguir una buena puntuación, y que nadie se acomode, y vaya solamente a por los puntos por participar.
Ha sido algo innovador que no se hacía antes en este ámbito de la tauromaquia, se podría decir que es una similitud del escalafón de toreros, aquí se puntúa el puesto conseguido y en escalafón orejas y rabos, ¿te gustaría que esto llegara a tener la relevancia que tiene el escalafón actualmente?
Podríamos decir que es algo similar, pero salvando las distancias, ya que es el primer año y hay que ir pasito a pasito, para que al final las cosas salgan como queremos y no caiga en saco roto el trabajo que hemos realizado durante este año.
Si es cierto que se puntúa el puesto conseguido, y al final del año, cada recortador, cada recortador de anillas, o cada roscaderista puede ver todas las veces que ha quedado en primer, segundo o tercer lugar, entre otras cosas.
Como te comentaba anteriormente, es obvio que me gustaría que se consolidase este proyecto y pudiera tener la misma relevancia como mínimo que el escalafón de los toreros, pero esto sucederá solamente si dentro del sector unificamos criterios y remamos todos en la misma dirección, porque a nadie se le olvide que el festejo popular tiene igual o más importancia que el festejo mayor, y somos una parte muy importante de la tauromaquia.
El pódium en los concursos de cortes de este año ha sido peta primero, use segundo y Paquito tercero, ¿qué podrías decirnos de ellos?
Así es, ese ha sido el Top 3 de recortadores:
- 1º. Jonathan Estébanez “Peta”
- 2º. Eusebio Sacristán “Use”
- 3º. Paquito Murillo
Del argandeño, sólo puedo decirte cosas buenas, ha estado a un nivel espectacular durante toda la temporada. Si mirásemos hacia atrás pocos concursos encontraríamos, donde esta bestia del corte no ha hecho final. Sabemos que las comparaciones son odiosas, pero no nos equivocaríamos si dijéramos que estamos ante el José Tomás de los recortes. Si existen figuras del toreo, ¿por qué no decir que hay figuras del recorte?
El de la Seca, sigue demostrando cada temporada porqué está entre los mejores. Su capacidad de saltar en espacios cortos y sus cortes ajustados, lo hacen estar siempre peleando por todos los concursos que disputa. En ocasiones este año, incluso lo hemos visto tirarse al suelo de rodillas, un aliciente más para que luego no puedan reprocharle nada. Merecidísimo segundo puesto el de Don Eusebio Sacristán “Use”.
Hablar de Paquito Murillo, significa hablar de uno de los mejores saltadores del circuito, y uno de los mejores de todos los tiempos. Maneja a la perfección todas las suertes del salto, e incluso ha hecho suyos algunos, ya que ha ido modificando la técnica, para sacar nuevos saltos. Ha tenido una temporada bastante completa, ganando varios concursos y ha conseguido hacerse hueco en una gran cantidad de finales.
Esta es mi humilde opinión, pero creo que estos 3 toreros, no necesitan presentación y mucho menos halagos, simplemente, hay que limitarse a disfrutarlos durante todo el tiempo que podamos, y cualquier calificativo se quedaría corto para describirlos.
Además de los ganadores, ¿qué nombres propios te deja esta temporada?
Por la importancia que tiene dentro del festejo popular, y por todo lo que le lleva dando durante más de 28 años, uno de los nombres propios de esta temporada es David Ramírez “El Peque”. Incansable como nadie, sigue disfrutando y haciéndonos disfrutar cada año, y lo más importante de todo, su ilusión sigue intacta por seguir compitiendo con los mejores.
Otro recortador que ha dicho “aquí estoy yo”, y ha dado un golpe encima de la mesa ha sido el salmantino Iván González. Su proyección ha sido espectacular, y ha terminado la temporada como un avión. Su juventud le ha hecho comerse cada plaza que ha pisado, hasta llegar a competirle el primer puesto a los mejores.
Otros 2 nombres a destacar, es el de los quebradores Raúl Moreta y Aaron Grande. El del Puig ha vuelto al circuito, y lo ha hecho por la puerta grande, dejando destellos de calidad; mientras que el navarro se ha afianzado ya en el escalafón, y es un fijo en los concursos de máximo nivel.
Siendo sinceros, debería empezar a enumerar uno por uno, todos los recortadores que han participado en esta temporada, ya que la pandemia, no ha hecho mella en ellos. Han estado sublimes y cada uno ha dado su máximo nivel en todos los cosos que han pisado.
¿Cómo planteáis la próxima temporada?
Con muchísima ilusión y por seguir haciendo nuestro trabajo y contribuyendo a dar visión al festejo popular en todas sus vertientes.
Estamos planteando nuevas cosas, para mejorar lo de esta temporada, y seguir evolucionando para conseguir estar al más alto nivel.
Estamos en permanente contacto con empresarios, para que nos den su punto de vista, y, de hecho, estamos en negociaciones con una empresa muy potente del sector, para que sea la cabeza visible de este proyecto, y así conseguir una mayor visibilidad.
Tanto es así, que la falta de patrocinadores y colaboradores este año, nos han privado de poder realizar una gala fin de temporada. Un día bonito en el que juntarnos todos los sectores del festejo popular. ¿Será posible al año que viene con la entrada de este gigante? Tocará esperar.
Otra de las novedades que vamos a introducir, es una nueva categoría en la modalidad de recortes con toros. Este año había 3, pero al año que viene habrá 4. Esta nueva categoría, va a albergar principalmente los concursos en las plazas portátiles, dónde se puntuará únicamente a los finalistas.
Como colofón final, y dependiendo de la colaboración de la empresa anteriormente mencionada, se buscará una plaza de categoría para realizar el campeonato de España con los mejores clasificados durante el año, y cerrar la temporada a lo grande.
Muchas gracias por todo y ha sido un placer responderte esta entrevista.