Roberto Martín Molinero, nace en Burgos el 14 de Noviembre de 2004. El acartelado en las plazas como “Jarocho”, cierra la que ha sido su primera temporada sin caballos con un total de 18 novilladas toreadas. Natural de Huerta del Rey (Burgos) aunque residente en Salamanca, Jarocho persigue sueños en el mundo del toro. ¡¡Bienvenido!!
¿Quién es Roberto Martín?
Roberto Martín es un chaval humilde, sencillo, al que le gusta mucho reírse y hacer bromas.
¿Cómo fue tu primer contacto con el mundo del toro?
Desde muy pequeño he estado ligado al mundo del toro por mediación de mi familia, me he criado en un entorno muy taurino.
Tu debut en público se hizo de rogar.
Sí, debido a la pandemia no pude debutar en Buenamadre como tenía previsto, después me anuncié en Salamanca y debido al incremento de positivos en Covid-19 también se suspendió. Finalmente pude debutar en Villoría el día 10 de octubre del 2020, una fecha que siempre quedará guardada en mi corazón.
Fue el 26 de Junio, en Carrascal de Barreras donde enfundaste el traje de luces, ¿qué supuso para ti?
Poder vestirme de luces fue algo muy especial, siempre soñé con debutar de luces. Desde pequeño me han llamado la atención los trajes de luces, me ponía los de mi padre y verme aquel día vestido fue un sueño.
Además del mundo del toro, ¿con qué otras actividades hay en tus días?
Actualmente estoy estudiando un grado medio en aprovechación y conservación del medio natural, esto lo compagino con los entrenamientos. También me gusta jugar al futbol, pádel, frontenis, etc. con mis compañeros
Actualmente estás en la E. T. de Salamanca, ¿qué supone para ti estar en esta Escuela?
La Escuela para mí lo es todo, me ha dado todo y me ha enseñado, desde valores hasta técnica para poder desarrollar el toreo. Gracias a la Escuela también he conocido personas que se han convertido en grandes amigos y son amistades que quedarán para toda la vida.
Solo tengo palabras de agradecimiento a la Escuela Taurina de Salamanca.
Has cerrado la temporada con un total de 18 novilladas a tus espaldas, ¿cómo ha sido esta temporada?
Estoy muy contento con la temporada, ha sido mi primera temporada y creo que he ido pudiendo ver la evolución en mi toreo día a día. Simplemente quiero dar las gracias a todos los que lo han hecho posible.
¿Cómo llevan tus padres que te dediques a esto?
Imagino que no es la profesión que unos padres quieran para su hijo, pero esto es algo vocacional y sale de uno mismo. A mi madre le costó entenderlo al principio, irme de casa tan joven en busca de un sueño, no tuvo que ser fácil para mis padres, pero siempre me han apoyado y desean lo mejor para mí.
En esta temporada has tenido actuaciones importantes como la tarde en Huerta del Rey, tu paso por el Circuito de Novilladas sin picadores de CyL o torear en “La Glorieta”.
Sí, de todas las actuaciones de esta temporada guardo grandes recuerdos y me siento un privilegiado por torear en plazas como las que he toreado.
¿Cuál es el sueño de Jarocho?
Un sueño sería poder ver a todos los que me quieren felices por verme conseguir lo que me proponga.
¿Qué valores te ha aportado y aporta la tauromaquia?
Me ha enseñado unos valores, que aunque no llegase a nada en la profesión, me van a servir para andar por la vida. Respeto, humildad, sacrificio, etc. Valores que hoy día se están perdiendo.
Unas preguntas cortas:
– Un torero: José Tomás
– Un cartel: José Tomás – Alejandro Talavante – Jarocho
– Un terno: malva, verde manzana, azul turquesa.
– Una ganadería/encaste: me es indiferente
– Una plaza: Sevilla
– ¿Tienes manías o supersticiones?: No
Si Jarocho no se dedicase al toro, ¿qué otra profesión desempeñaría?
No sabría decir, ahora solo pienso en conseguir mi sueño y s no puede ser, estaré ligado de una forma u otra al mundo del toro.
¿Crees que la base del éxito es el esfuerzo y la constancia?
Sí, el esfuerzo diario y la constancia es lo que te hace crecer día a día. Dicen que las orejas se cortan entrenando.
Has dejado muy, muy buenas sensaciones en los tendidos, los que hemos disfrutado de tu toreo lo podemos asegurar, ¿con qué adjetivos te gustaría que calificasen a Jarocho?
Me gustaría que me viesen como un torero diferente y sin encasillarme en un concepto. Que cada aficionado me calificase de una manera, según lo que sientan al verme.
¿Cómo vas a afrontar la próxima temporada?
Con mucha ilusión y ganas!!!
¿Qué supone para ti ser hijo del gran Roberto Martín Jarocho?
Supone una gran responsabilidad, por lo que conlleva anunciarse con el nombre de “Jarocho”. Es un privilegio tener un padre profesional y que pueda aportarme todo lo que me aporta.
Dedica unas palabras a quien como tú, persigue un sueño.
Simplemente decir que la única manera de caminar por la vida y más en esta profesión es con humildad y siempre con la verdad por delante.