A escasos días de que dé comienzo el III Campeonato de cortes, quiebros y saltos de Castilla y León organizado por la empresa Toro Duero hablamos con su gerente Daniel Lozano Pérez.

En primer lugar queremos agradecerle que nos haya atendido, sabemos que estos días previos a que dé comienzo la primera eliminatoria la agenda es apretada y si le parece bien empezamos la entrevista conociendo un poco Toro Duero y sus orígenes ¿Cómo surge esta idea?

Muchas gracias a vosotros por hacerme la entrevista. Desde hace muchísimos años tenía la idea en la mente, quería darle prioridad a Castilla y León, a sus plazas, a los cortadores, a las ganaderías, porque creo había que hacer por todo ello mirar mucho por lo que es nuestro, que otra gente no lo ha hecho. Era fundamental y creo que está dando sus resultados y saliendo como esta saliendo.

Cuando surgió Toro Duero imagino que habría muchos objetivos por cumplir, ¿a día de hoy puede decir que los ha cumplido todos o queda alguno pendiente?

La verdad que con esto he cumplido un sueño, creo que las plazas son muy buenas pero la verdad que todo el mundo queremos crecer no queremos quedarnos estancados y siempre está el sueño de querer crecer un poquito más.

Hablemos sobre la temporada pasada del 2018 y me gustaría que nos hiciera un balance con lo mejor y con lo que quedó por hacer o mejorar.

El balance de la temporada pasada es bastante bueno. Empezamos en Toro, acudió bastante público, los toros salieron bastante buenos, fue la exhibición de Use y creo que fue un concurso que estuvo muy bien. Empezó muy bien la temporada, después vino Medina del Campo fue otro concurso buenísimo con los de Lorenzo Rodríguez Espioja y luego Zamora con toros de la Glorieta que salieron espectaculares. Fueron 3 eliminatorias a las cuales si les tengo que poner una nota les pongo un notable alto. Después las dos semifinales, la primera en Fuentesaúco que también fueron toros de la ganadería de La Glorieta y que fueron muy buenos, y la segunda semifinal fue en Fresno el Viejo con toros de Adelaida. El público acudió en masa, fue un gran concurso pero hay cosas que mejorar. Fue por la noche y por el tema de la iluminación los toros sufrieron mucho porque no es lo mismo hacer un concurso por la tarde que por la noche. Este año se va a cambiar toda la iluminación entera, se va a doblar el número de focos y vamos a hacerlo todo con más mimo para mejorarlo. La gran final no pudo ser en Ávila como estaba previsto, estaba todo preparado pero por las inclemencias meteorológicas y por la propia seguridad de los recortadores decidimos aplazarla, fue una pena y sé que le debemos una Ávila y este año volvemos en Julio por qué no queremos tener el mismo problema. Y para terminar la temporada decidimos realizar la gran final en la plaza de toros cubierta de Íscar.

Nos centramos en esta nueva temporada 2019 la cual se presentó hace unos días ¿Qué nos puede avanzar?

Puedo avanzar que este año el campeón de Castilla y León tiene asegurada una plaza en Zaragoza, que todos como cortador le gusta ir a una plaza como es la Misericordia que tiene su encanto, y el subcampeón va a ir a los Toros Embolados de Zaragoza. Con esto creo que le damos un aliciente más a los cortadores y al campeonato. Como bien habéis visto las plazas son muy buenas e intentamos mejorar año a año.

Este año se ha quedado fuera Toro y habéis elegido Olmedo ¿hay algún motivo en especial por el que se haya cambiado?

No hay ningún motivo en especial, Toro tiene su encanto, es una plaza de toros muy bonita, creo que de las que he estado la que más, y hemos cambiado porque nos lo pidió una asociación que si por favor podíamos hacer allí la eliminatoria. Creemos que esa zona es de lo más taurino que puede haber en este momento y pensamos que puede funcionar.

Respecto al formato de las eliminatorias ¿sigue siendo igual que la temporada pasada o hay alguna novedad?

A parte de la recompensa que tienen el campeón y el subcampeón no hemos querido cambiar el formato y todo sigue igual. Son 45, no hemos querido ni subir ni bajar, van 15 a cada eliminatoria de los cuales pasaran 30 a las dos semifinales,  pero a la final este año en vez de pasar 12 irán 15. También quiero destacar que ha habido un cambio generacional y hemos metido 13 chavales jóvenes porque creemos que hay que darle oportunidades y porque creo que ahí está la clave.

45 recortadores son los elegidos para llevar a cabo las 3 eliminatorias que tendrán lugar en Medina del Campo, Zamora y Olmedo respectivamente ¿Qué es lo que le ha hecho decidirse por cada uno de los participantes?

Creo que es de las cosas más difíciles, porque cada uno lo ve de una manera y hay muchas opiniones. Hay más de 100 cortadores en Castilla y León y todos no pueden entrar. Nos basamos en los finalistas del año pasado, en la edad, un poco en todo y lo que es primordial darle oportunidad a la gente joven. Es muy importante hacer esta mezcla para que llegue al público, no siempre las mismas plazas ni los mismos cortadores porque sino la gente se cansaría de ver siempre a los mismos.

Eduardo Martín Cilleros, La Glorieta, El Pilar, Lorenzo Espioja son algunas de las ganaderías que pudimos ver a lo largo de la temporada pasada ¿habrá novedades para este año?

Si, este año hay una novedad más, entra la ganadería de Rodolfo Gallego que ya lo hemos echado en otras plazas a parte del campeonato de Castilla y León y han resultado con garantías y creemos que van a ser muy buenos. Hablando ganadería por ganadería empezamos con Eduardo Martín Cilleros, fue un novillo para la exhibición de Zamora para Víctor Holgado, Pedro Imaz y Yoel que salió fabuloso, después salió otro para la eliminatoria que fue distinto y el de la final de Íscar para la exhibición de Guindi y Oliver García que nos sorprendió a todos y que salió especial. De La Glorieta fueron para Zamora y no se me olvida ninguno de los 3 fueron muy especiales, salieron muy buenos, tenían unas hechuras que no podían fallar y los mismos hermanos de camada que fueron para Fuentesaúco, salieron buenos pero fueron distintos. El primero que salió colorao que rompió las tablas que era el más noble de los 3, el segundo fue muy bueno pero había que saberlo sujetar, me acuerdo de esa semifinal perfectamente, y el de la final tenía sus teclas como me gusta  a mí que tengan los toros porque a mí no me gustan los toros que sean sencillos y vayan y no transmitan y creo que este transmitió y llegó al público, a este toro le doy una valoración muy notable, igual que al de la final de Íscar que como todos sabéis también salió especial. Del Pilar salió un toro para la final de Íscar también salió muy bueno, tenía su picante, un toro de bastante poder y creo que en la final a los cortadores no se lo puso nada fácil. Los de Lorenzo Rodríguez Espioja que fueron para la eliminatoria de Medina del Campo, creo que le dieron 4 rondas a cada uno, todo el mundo recuerda el quiebro de “El Chuvas” que creo que se ha visto en toda España y fue algo que va a ser difícil volver a repetir. El de Julio Aparicio salió muy distinto, fue totalmente distinto a los otros cuatro muy complicado y a lo mejor se rajó un poquito antes de lo debido pero bueno los novillos son así, no estamos dentro de ellos.

¿Cuál es el tipo de toro que busca para los concursos? ¿Qué tiene que tener?

Que tenga nobleza pero que tenga su chispa. A mí no me gusta un toro que sea muy noble y que no transmita al público aunque al cortador si le guste. Yo como aficionado y como empresario busco un toro que transmita, que tenga su tranco y que en el momento de humillar tenga su chispa y emocione al público.

A parte del Campeonato de Castilla y León, Toro Duero también se encarga de organizar festejos populares como encierros, festivales etc… ¿qué nos puede contar sobre ello?

Hacemos todo tipo de eventos, hacemos un par de festivales al año, hacemos bastantes encierros, gran prix, hacemos capeas, hacemos de todo y la verdad que estamos creciendo bastante. La empresa para este año 2019 tiene muchísimo trabajo y hay que seguir trabajando fuerte para que no falte. En el email info@toroduero.com se pueden poner en contacto con nosotros para la organización de cualquier evento.

¿Que le dice usted como empresario al aficionado para que no dude en asistir a todos los eventos que realiza Toro Duero?

Que disfruten, sobre todo que disfruten de las plazas a las que vamos por que son muy importantes, que organizar un Campeonato de Castilla y León es muy difícil, juntar estas 6 plazas, los 45 mejores recortadores, todo preparado al detalle, con mucho mimo, después de muchas horas de pensarlo y buscando unos toros de calidad mirando siempre por los recortadores y los aficionados para que todos disfrutemos.

Ponemos punto y final a esta entrevista agradeciéndole que nos haya atendido y le deseamos lo mejor para esta temporada que está a punto de comenzar. Muchas gracias.

Muchas gracias a vosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *