Valentín Hoyos Calama, <<VALENTÍN HOYOS>>, novillero con picadores de La Alberca, Salamanca, nace el 21 de septiembre del 1999. Comienza su andadura en este mundo de la mano de la Escuela Taurina de Salamanca, tras abrir una sede en su pueblo natal. Desde su primera puesta ante un animal, en 2017, Valentín persigue “el sueño”. Muchas gracias, Valentín, por compartir con nosotros tu tiempo.

Para comenzar, ¿quién es Valentín Hoyos?

Un chico alegre y feliz, de La Alberca.

Tu afición, ¿de dónde surge?

No tengo un momento en el cual diga que ahí empieza mi afición, sino que desde pequeño siempre recuerdo el interés de ver todos los toros que podía y acudir a los festejos con mi tío.

¿Cómo fue el ingreso en la E. T. de Salamanca? Seguro que tus padres lo recuerdan bien…(ríe)

Pues fue de casualidad, ya que ese año abrió una sede en mi pueblo y medio engañé a mis padres diciéndoles que solo iba a probar por saber que era, ya que yo jugaba en ese momento al fútbol, pero desde el primer día que llegué a casa después de ir a la escuela les dije que era a lo que quería dedicar mi vida.

Tu debut de becerrista, ¿cómo recuerdas ese día?

Todos los recuerdos que tengo de ese día son realmente bonitos, toda ilusión, ganas y una muy bonita inexperiencia.

El debut de luces llega en Ledesma, año 2017, ¿qué podrías decirnos de aquella tarde?

Un sueño hecho realidad, recuerdo los días antes del festejo cuando me prestaron el traje y la ilusión que tenía de verme vestido de torero.

¿Cómo ha sido tu etapa de novillero sin caballos?

Una etapa no muy larga, pero si muy intensa, a lo mejor me atrevería decir que demasiado, ya que muchas veces toreaba y no tenía el tiempo suficiente de asimilar o poder crecer tanto, pero lo que si tengo es un recuerdo bonito muchos viajes muchas tardes y muchos certámenes por toda España y Francia.

Tuviste numerosas tardes en Francia, ¿qué puedes decirnos de este país, respecto a lo taurino?

La palabra que mejor define a este país, desde mi punto de vista, es el respeto, respeto al toro, respeto al festejo, respeto a las figuras, novilleros y todo lo que sea un festejo taurino, de este país tengo grandes recuerdos.

Tu debut con picadores, Ciudad Rodrigo y su carnaval del toro, año 2020.

Un festejo bonito, al que siempre estaré agradecido por la oportunidad de darme el debut con picadores, tarde que fue bonita si quitamos el borrón de la espada.

En 2021, entras al circuito de novilladas picadas de CyL a través del bolsín clasificatorio y consigues llegar hasta semifinales, ¿qué supuso para ti todo esto?

La hora en la que me entero que hay un bolsín, sinceramente, me dio miedo el poder quedarme fuera, pero en ese mismo momento me enteré que ese bolsín sería con toros y eso me hizo feliz, ya que siendo así tenía más posibilidades. A los toros hay que hacerles las cosas bien siempre, con una vaca es todo más liviano y ligero, ahí se vería quien es constante en el entrenamiento.

Ahora, en 2022, entras al circuito con plaza fija, algo merecido. ¿Cómo lo estás afrontando?

Con la ilusión lógica, muy mentalizado, con la mentalidad de que todo el mundo pueda ver el crecimiento como torero y mis compañeros me vean como un rival que quiere ser triunfador de esta edición.

Tu preparación diaria, ¿en qué consiste?

Por las mañanas empezamos el día con la preparación física y la terminamos con el toreo de salón, que tanto nos gusta, por las tardes empezamos toreando de salón y después muchas tardes hacemos algún deporte como fútbol sala, pádel, squash…

Además del toro, ¿qué otras aficiones tiene Valentín Hoyos?

Más que una afición es una pasión, que me tiene loco, en la que me despejo, me siento libre y considero que me viene muy bien mental y físicamente para la tauromaquia, la caza mayor.

Tu familia, ¿cómo llevan tu profesión?

Ahora la verdad que muy bien, nunca me han intentado quitar de ello, pero sí que es cierto que cuando todo empezó les costaba bastante más que ahora.

Unas preguntas cortas:

  • Un cartel: Diego Urdiales – Alejandro Marcos – Valentín Hoyos
  • Una plaza: Salamanca
  • Un referente: Mi padre
  • Un traje de luces: Rioja y oro
  • Un encaste/ganadería: lo que deje expresar a los toreros
  • ¿Tienes supersticiones o manías?: Bastantes, pero intento quitarlas
  • ¿Eres aficionado al festejo popular?: No mucho

La temporada acaba de comenzar, ¿qué esperas de ella?

Espero que sea larga y bonita.

Dicen que los alumnos formados en las Escuelas Taurinas están todos cortados por el mismo patrón, con el mismo toreo, ¿qué opinas de esto?

Que creo que no es cierto, se parecen entre sí la gente con poca personalidad, pero si realmente tienes personalidad la terminas sacando.

¿Cómo afrontas el día que toreas? Desde que te levantas hasta que pisas el ruedo.

Intento estar con gente de confianza, cercana y que me haga estar tranquilo, tampoco le doy excesivas vueltas a la cabeza, porque ya está todo hecho y no pueden tener lugar las dudas, intento comer pronto y si puedo dormir un poco o al menos tumbarme antes de la ducha y empezar a vestirme.

Un sueño cumplido y otro por cumplir:

Un sueño cumplido es haberme vestido de torero, uno por cumplir es ser figura del toreo.

¿Qué le quita el sueño a Valentín Hoyos?

No estar preparado el día que tenga que torear y no ser feliz en mi vida.

¿Qué le dirías a un chaval que comienza su andadura en este mundo?

Les diría sobre todo disfrute de cada etapa, de cada tentadero y de cada muletazo que pegue, que si realmente les gusta que lo intente con todas sus fuerzas.

 

Valentín, muchas gracias por compartir con nosotros tu tiempo. Mucha suerte para tus próximos compromisos y todo lo que venga, que sea bueno y abundante. ¡¡Un abrazo!!

 

Redacción: Silvia Olmedo

Fotografías: Sergio Celada